lunes, 6 de febrero de 2012

Hamás y Fatah eligen a Abbas como primer ministro de Palestina


Integrará bajo una sola Ejecutiva los territorios de Gaza y Cisjordania

La división de Palestina acabó ayer en Doha (Catar) con la designación de Mahmud Abbas, líder de Al Fatah y presidente de la Asociación Nacional Palestina, como primer ministro interino de un Gobierno integrador de los territorios de Gaza y Cisjordania. Así lo decretaron las facciones rivales Hamás y Al Fatah, que gobernaban en la Franja de Gaza y Cisjordania, respectivamente.
 Mahmud Abbas, líder de Fatah, con el máximo dirigente de Hamás, Jaled Meshal

Abbas encabezará el Ejecutivo encargado de preparar las elecciones generales y presidenciales del próximo mes de mayo, además de la reconstrucción de Gaza. Abbas declaró en una rueda de prensa conjunta con el líder de Hamás, Jaled Meshal, que su intención es “aplicar todo lo que respecta a las elecciones y a la reconciliación interna”. Meshal secundó sus palabras y se mostró partidario de “cerrar heridas, acabar con la división, aplicar la reconciliación y fortalecer la unidad palestina en todos sus ámbitos”.

El enfrentamiento entre Hamás (islamistas que no reconocen al Estado de Israel y considerados un grupo terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea) y Al Fatah (laicos, moderados y en diálogo con Tel Aviv) se remonta a junio de 2007. Hamás expulsó a Al Fatah de la franja de Gaza, lo que implicó la creación de dos gobiernos palestinos paralelos, uno en Gaza y otro a cargo de la ANP -dirigido por Al Fatah- en Cisjordania.

Hamás y Al Fatah firmaron su reconciliación el pasado mes de mayo en El Cairo. Junto a otros 11 partidos palestinos, incluido el islamista Yihad Islámica, acordaron la creación de un Gobierno técnico de coalición para la Autoridad Palestina y la convocatoria elecciones antes de un año. Las discrepancias sobre la designación del nuevo primer ministro atrasaron el objetivo de unidad hasta ayer. Uno de los principales candidatos fue el exprimer ministro cisjordano, Salam Fayad,  pero los islamistas no le aceptaron al considerar que Fayad cooperó con Israel en el bloqueo a la franja de Gaza.

Israel rechaza la decisión
Israel lamentó ayer la activa participación de Hamás en el nuevo Gobierno de  unidad palestino, al que considera “complaciente” con el grupo islamista. “Es triste para quienes apoyan la paz entre israelíes y palestinos que el único resultado de los esfuerzos (negociaciones) sea más complacencia hacia Hamás, el mayor obstáculo en el camino de la paz y del compromiso”, declaró el portavoz del Ministerio israelí de Asuntos Exteriores. Añadió que aunar los cargos de presidente y primer ministro en Mahmud Abbas implica un “estancamiento de la política palestina y más de lo mismo”.

Los integrantes del Ejecutivo provisional palestino serán anunciados el próximo 18 de febrero en El Cairo (Egipto), tras una reunión de la Organización para la Libración de Palestina (OLP), la coalición de movimientos políticos y paramilitares que, según la Liga Árabe, es la “única representante legítima del pueblo palestino”. 

Fuente: Agencias

2 comentarios:

  1. sin tener mucha idea de lo que pasa en esa zona, has conseguido que nos enteremos de lo que ha ocurrido, los que están a favor y en contra y quienes son los implicados. Merecida la felicitación :)

    en cuanto a la noticia...la unión suele hacer la fuerza, cierto es que Hamas no da muy buen royo...pero Israel no esta en condiciones de opinar. En cualquier caso, me parece genial que desaparezcan las barreras entre gobiernos, a ver si es para bien.

    Fdo: Rub_na

    ResponderEliminar
  2. Israel arremete contra Hamás porque están en "guerra" entre sí. Hamás no reconoce a Israel como Estado y se atacan mutuamente. Además, Israel bloqueó la franja de Gaza (zona controlada hasta hoy exclusivamente por Hamás). Para ellos es un grupo terrorista, y lo ponen de excusa para no negociar ni alcanzar ningún acuerdo que conlleve la solución de conflicto entre Israel y Palestina.

    ResponderEliminar

Ahora te toca a ti, ¿qué opinas?