miércoles, 8 de febrero de 2012

El Ejército sirio continúa su ofensiva sobre Homs


El régimen de Bashar al Asad, presidente de Siria, reanudó ayer sus bombardeos sobre la ciudad de Homs, situada al oeste del país. El Ejército disparó unos 500 proyectiles sobre casas, mezquitas y calles donde los ciudadanos suelen manifestarse contra el Gobierno, según precisó la Comisión General de la Revolución Siria. El único hospital de la zona, el Al Maidani, también fue atacado.

El Ministerio sirio del Interior excusa los bombardeos amparándose en la persecución de los “grupos terroristas armados” que operan en Homs, una de las cunas de la revuelta. El Gobierno alega que con los ataques pretenden “recuperar la seguridad y la estabilidad en la ciudad” y acusan a los “grupos terroristas” de ser los culpables de la escalada de la violencia que se ha producido desde el pasado viernes, cuando más de 200 personas fallecieron en el peor ataque del régimen baazista desde que dieron comienzo las protestas en el mes de marzo.

El principal valedor del régimen sirio, Rusia, viajó ayer martes a Damasco para buscar una salida a la crisis que vive el país árabe. El ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, visita Siria tres días después de que Rusia y China impidieran que el Consejo de Seguridad impulsara una resolución condenatoria al régimen alauí por la represión de las revueltas ciudadanas que han dejado ya más de 5.400 víctimas mortales, según cifras de la ONU.

Condenas internacionales
La represión siria y el veto ruso-chino han provocado una oleada de críticas y reacciones diplomáticas. Turquía prometió ayer una “nueva iniciativa” para acabar con el conflicto sirio, según declaró el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, sin especificar acciones concretas. Ankara también criticó la incapacidad de la ONU para impulsar iniciativas contra Damasco. “La decisión del Consejo de Seguridad es un fracaso para el mundo civilizado: ha secuestrado la conciencia de la comunidad internacional”, adujo Erdogan. Y añadió una crítica personal contra el líder alauí: “Asad dice que luchará hasta la muerte, pero si es tan heroico, ¿por qué no lucha por los Altos del Golán [ocupados por Israel desde la Guerra de los Seis Días, en 1963] sino que dirige su heroísmo contra su propio pueblo?”.

El Gobierno italiano llamó ayer a consultas a su embajador en Damasco, sumándose así a Reino Unido y Bélgica, que retiraron a sus embajadores el pasado lunes. Mientras, Alemania –cuyo emisario se marchó de Siria el 1 de febrero- está estudiando el cierre de su embajada.

Unicef denunció ayer en Ginebra un incremento de la violencia contra niños en el país del Creciente Fértil. La portavoz de la organización, Marixie Mercado, explicó que “cientos” de menores son víctimas de “arrestos arbitrarios, torturas y abusos sexuales” en centros de detención. Según cifras de la ONU, al menos 384 menores de 14 años han sido asesinados en Siria desde marzo.

Fuente: Agencias



2 comentarios:

  1. Erdrogan es un crack, menos mal que alguien dice lo que todo el mundo piensa...

    Las medidas diplomáticas ya han quedado atrás, no van a solucionar nada debatiendo cosas que si ni quiera se van a hacer, así que cuanto antes se actúe mejor

    ¿Qué soluciones verías viables?

    Fdo: Rub_na

    ResponderEliminar
  2. ¿Soluciones viables?A estas alturas pocas. Primero, que Rusia se coma su orgullo de una vez y deje de sentirse "estafada". A partir de ahí la situación ya estaría en manos de la ONU, algo es algo. Supongo que sanciones muy duras para obligar a dimitir a Al Asad. Porque lo de armar a la población como dice EEUU me parece una mala medida, sobre todo teniendo en cuenta en que luego no las puedes recuperar y te arriesgas a que continúe una batalla por el poder con toda la población armada, lo que puede desembocar en una verdadera masacre. Es muy difícil. Lo primero es que Al Asad se sienta solo, que no tenga ningún apoyo internacional (porque es alucinante que el ministro ruso vaya a visitar Damasco mientras el Ejército bombardea a civiles en Homs y tenga narices de pedir una solución pacífica y el cese de la violencia "por ambas partes").

    ResponderEliminar

Ahora te toca a ti, ¿qué opinas?