jueves, 15 de marzo de 2012

Rusia apoya iniciativas contra Siria

Rusia respalda las iniciativas de Kofi Annan, enviado especial de la ONU y la Liga Árabe a Siria, para mediar en el conflicto, según las agencias rusas. El ministro de Exteriores de Moscú, Serguéi Lavrov, llamó al exsecretario general de la ONU para asegurarle la cooperación de su país en las medidas propuestas por la organización panárabe la semana pasada, que incluían el cese de la violencia o la no intervención extranjera.

Los talibanes rompen el diálogo con EE UU

Los talibanes de Afganistán rompieron ayer el diálogo con Estados Unidos, según su página web. Culpan a Washington de la ruptura, que no ha cedido a iniciativas como el intercambio de prisioneros. Los insurgentes aseguran que en la decisión no ha influido la matanza de 16 civiles que un soldado norteamericano perpetró en Kandahar (al sur) el domingo.

martes, 6 de marzo de 2012

Putin aplasta a sus rivales y gana las elecciones en la primera vuelta de las elecciones rusas

El actual primer ministro consigue el 63% de los votos

Vladimir Putin, actual primer ministro ruso, será el nuevo presidente del Kremlin. El candidato de Rusia Unida, que ya desempeñó el cargo entre 2000 y 2008, ha cosechado el 63,75% de los votos tras un escrutinio del 99,3%, según la Comisión Electoral Central (CEC). Este resultado, al ser superior al 50%, permite a Putin ganar las elecciones del pasado domingo en la primera vuelta. Estará en el cargo durante los seis próximos años.

En el mes de mayo Putin se convertirá en el máximo mandatario de Rusia, puesto que ahora ocupa Dmitri Medvedev, también miembro de Rusia Unida. Putin propondrá entonces a su protegido Medvedev como candidato a primer ministro ruso.

La participación en los comicios fue del 64% sobre un total de 110 millones de potenciales votantes, según informa el CEC. 45 millones de esas papeletas fueron para Putin (63,75%). En segundo lugar quedó el líder del Partido Comunista de Rusia, Guennadi Ziuganov, con el 17,19% de los votos. El multimillonario Mijaíl Prójorov se sitúa en tercera posición con 7,82%, seguido del ultranacionalista Vladímir Yirinovski (6,23%) y del socialdemócrata Serguéi Mirónov (3,85% de los votos).

Irregularidades legislativas
La Policía y el Ministerio del Interior ruso no registraron irregularidades legislativas durante las elecciones. Estos órganos dependen de Rusia Unida, el partido gobernante y ganador de las elecciones del domingo. Sin embargo, Golos, el organismo independiente que vigila que las elecciones se desarrollen con transparencia, señala que ha recibido más de 3.500 denuncias por irregularidades. La violación más habitual es el “carrusel”, que consiste en pagar a los votantes para que recorran varios centros electorales y voten por un candidato concreto. Los aspirantes Ziugánov y Prójorov también cuestionan el resultado electoral.

Moscú ha sido la ciudad donde se han producido más manifestaciones contrarias a Putin, pero también a favor. Al cierre de los colegios electorales decenas de miles de personas se reunieron frente al Kremlin para celebrar la victoria de Putin. A pesar de este apoyo popular, Putin ha perdido en la capital rusa casi un tercio de los votos cosechados por su predecesor, Medvedev, en 2008 (47,2% frente a 70,2%). En el polo opuesto se encuentra Chechenia, donde Putin recabó un 99,7% de los votos.

(Fuente: Agencias. Foto: AFP)


domingo, 4 de marzo de 2012

¿Qué le pasa a Rusia por la cabeza?

Las razones por las que Moscú se niega a condenar a Siria

¿Por qué Rusia no permite a la comunidad internacional intervenir, no necesariamente de con medios militares, en Siria? Rusia, con el apoyo de China, ha vetado en el Consejo de Seguridad de la ONU varias resoluciones condenatorias sobre el régimen de Bashar al Asad alegando que quiere “respetar la soberanía Siria”. Moscú también exige que se equipare la condena a la violencia perpetrada por las fuerzas de seguridad (Ejército, mujarabat,…) y por la oposición. ¿Se sostienen estos argumentos? ¿Son los motivos reales de Moscú? Si no es así, ¿qué se esconde detrás del pensamiento del Kremlin? 

El presidente sirio, Bashar al Asad visitó Moscú en diciembre de 2006 (Foto: AFP)

1. La lección que dejó tras de sí la intervención en Libia y la resolución 1973. Rusia se abstuvo en la votación a favor de la creación de una zona de exclusión aérea sobre Libia en pos de la protección de la población civil. De esta forma, los aviones de la OTAN bombardearon a las tropas de Muamar al Gadafi y permitieron que la contienda se inclinara del lado de los rebeldes. Rusia considera que las operaciones llevadas a cabo en el país magrebí se excedieron de lo previamente pactado en la resolución de Naciones Unidas. Además, la permisividad de Moscú no le ha permitido sacar tajada en la nueva Libia. Al contrario: Trípoli ha señalado que los contratos firmados con Rusia y China (que también se abstuvo en la votación de la ONU) tienen grandes posibilidades de cancelarse porque estos dos países no participaron activamente en la lucha contra Gadafi. 

2. Acuerdos comerciales con Damasco. Moscú es el principal suministrador de armas a Siria. 

3. Siria era un país protegido por la URSS en tiempos de la Guerra Fría, a pesar de que en varias ocasiones Damasco basculó más hacia Estados Unidos que hacia Moscú. La Unión Soviética proveía de armamento a Damasco para intentar equiparar fuerzas entre el Ejército sirio y el israelí (ésta era la doctrina de Hafez al Asad, padre de Bashar: intentar estar a la altura del poderoso ejército de Tel Aviv no para comenzar una guerra, sino para ejercer presión sobre Israel. No lo consiguió). Siria era la baza de Rusia para enfrentarse a Estados Unidos (representado por Israel) en Oriente Próximo. Ahora, a Rusia solo le queda Damasco para ejercer su influencia en Oriente Medio. 

4. El puerto de Tartus, al noroeste de Damasco, es la única base naval rusa en el Mediterráneo. Fue construida durante la Guerra Fría. 

5. Crear problemas a Occidente, sobre todo a Estados Unidos. Es una continuación en forma de pataleta de la Guerra Fría. Rusia quiere marcar territorio en el panorama internacional diferenciándose de su antiguo rival. 

6. Denunciar al Gobierno de Damasco por totalitario y violento sería condenarse a sí mismo. Rusia no es un país propiamente totalitario, pero la definición de Gobierno que tiene Vladimir Putin no es el más ejemplificativo de la democracia. Por eso, si Moscú condena la falta de libertades siria, ¿con qué poca vergüenza se enfrentaría Putin a sus ciudadanos? Hay que tener en cuenta que hoy, domingo 4 de marzo, se celebran elecciones presidenciales en Rusia. Todo apunta a que Putin saldrá elegido presidente, cargo que ya ejerció hace cuatro años (el mandatario ha desempeñado funciones de primer ministro durante los últimos cuatro años, y antes estuvo ocho como presidente). Por eso, quizá, una vez conseguido el objetivo de ganar las elecciones, la opinión de Moscú respecto a la crisis siria cambie. Los intereses rusos siguen detrás del apoyo a Bashar al Asad, pero Moscú no puede perder la poca credibilidad que le queda en el panorama internacional apoyando para siempre la masacre siria. El problema para el Kremlin es que, aunque finalmente ceda a las pretensiones mayoritarias de la ONU, siempre se le verá como el principal sustento de Bashar al Asad por haber permitido que el dirigente baazista haya asesinado impunemente a más de 7.500 personas, según las últimas cifras publicadas por Naciones Unidas.

jueves, 23 de febrero de 2012

Una periodista francesa pide ayuda desde Homs

Edith Bouvier es una periodista francesa herida en la ciudad Siria de Homs. El mismo ataque que ayer acabó con la vida de sus compañeros Marie Colvin y Rémi Ochlik la ha dañado la pierna. La corresponsal de Le Figaro pide ayuda a través de Youtube para ser evacuada del país. Necesita ser operada en la cuna de la revuelta siria no hay medios para llevar a cabo cirugías. Pide un alto el fuego y un  medio de transporte para llegar a Líbano.



jueves, 16 de febrero de 2012

El Ejército sirio bombardea Deraa

La Asamblea General de la ONU votará hoy una resolución contra Damasco

El Ejército sirio bombardeó ayer la ciudad de Deraa, situada al sur del país, según informaron grupos de la oposición. Las protestas en Siria comenzaron en esta localidad, en marzo de 2011, pero al cabo de un mes fueron sofocadas. El régimen de Bashar al Asad también continuó su ofensiva sobre las ciudades de Hama y Homs.

La Asamblea General de Naciones Unidas votará hoy una resolución condenatoria a Damasco, decisión que Rusia y China vetaron en el Consejo de Seguridad el 5 de febrero. Un representante de Pekín viajará hoy a Siria para entrevistarse con el Gobierno e intentar mediar en el conflicto.

En Deraa, el objetivo del régimen es expulsar a los combatientes del Ejército Libre Sirio, según señalaron grupos opositores. En Homs, en el centro del país, las ofensivas del Ejército se remontan dos semanas atrás. En Hama, también en el centro, se está llevando a cabo una campaña de detenciones por parte del régimen.

La ONU vota la condena
La Asamblea General de Naciones Unidas se reunirá esta noche (hora española)en Nueva York para votar una resolución de condena al régimen de Bashar al Asad basada en el plan de la Liga Árabe. Pedirá que el presidente sirio abandone el poder y el cese de la violencia. Se espera que la mayoría de los 193 Estados miembro apoyen la resolución, aunque ésta no será vinculante. En diciembre, 133 países ya se pronunciaron a favor de una condena a Damasco.

Rusia rechaza el plan de la ONU amparándose en la defensa de la soberanía siria. Moscú pide el cese de todo tipo de violencia, y condena por igual a Gobierno y oposición.

El viceministro chino de Exteriores, Zhai Jun, viajará hoy a Damasco para entrevistarse con el representantes del régimen y con “otras partes implicadas”, sin precisar si se trata de la oposición, según informó el Gobierno de Pekín. El objetivo del viaje es mediar en la crisis siria. Estados Unidos y la Unión Europea acusan a China de no hacer lo suficiente para acabar con el conflicto. Más de 5.400 personas han muerto en el país desde que comenzaron las protestas en marzo, según cifras de la ONU.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Israel acusa a Irán de atentar contra sus embajadas en India y Georgia

Netanyahu califica a Teherán de ser “el mayor exportador de terrorismo”, aunque Exteriores asegura que no se tomarán represalias por los ataques

Israel acusa a Irán de estar detrás de los atentados del lunes contra su embajada en Nueva Delhi, en India, y del ataque fallido en Tbilisi, la capital de Georgia. El primer ministro hebreo, Benjamin Netanyahu, declaró ayer en una reunión de su partido, el conservador Likud, que Teherán es responsable porque “es el mayor exportador de terrorismo del mundo”. Mientras, Irán tilda a Israel de mentir.

Los ataques se produjeron  en un contexto de tensión entre Irán e Israel. Tel Aviv, además de otros actores internacionales como Estados Unidos o la Unión Europea, acusa a Teherán de estar desarrollando un programa nuclear con fines militares. Fuentes del Ministerio de Exteriores han asegurado al diario israelí Hareetz que no se tomarán represalias por los atentados.

En Nueva Delhi, un artefacto explotó en un coche de la legación israelí y causó cuatro heridos, tres de ellos leves. La otra víctima fue la esposa de un miembro de la embajada, que está fuera de peligro según confirmó la policía india. En Georgia la bomba fue interceptada antes de que estallara.

Desde Israel, fuentes de Exteriores aseguran que las acusaciones contra Irán están fundamentadas por dos informes de los servicios de Inteligencia israelí (Mossad) y por pruebas recogidas en las legaciones atacadas. “Está claro para nosotros que Irán está detrás de los ataques, si bien todavía no se ha clarificado si está directamente implicado o lo ha hecho a través de [el partido-milica chií libanés] Hezbolá u otra organización”, aseguraron estas fuentes. 

Las autoridades israelíes han situado el nivel de alerta en el grado más alto porque no descartan que se produzcan más ataques. Por esa razón, varias Embajadas israelíes en países considerados de alto riesgo han cerrado temporalmente.

El jefe del Mossad, Tamir Pardo, visitó en enero Washington para evaluar una posible reacción de Estados Unidos ante un ataque israelí a Irán (a consecuencia de la amenaza nuclear), según publicó el lunes Hareetz. El desacuerdo entre EE UU y Tel Aviv radica en las circunstancias en que fueron asesinados cuatro científicos iraníes asociados al programa nuclear.

Reacción iraní
El embajador iraní en Nueva Delhi, Mehdi Nabizadeh, ha calificado las acusaciones israelíes de “pura mentira”. El portavoz del ministerio de Exteriores del país de los ayatolás, Ramin Mehmanparast, ha acusado a Israel de poner bombas en sus propias embajadas para “lanzar una guerra psicológica contra Irán” y enemistar a los Gobiernos indio y georgiano con Teherán.

(Imagen: Coche bomba en Nueva Delhi)

(Fuentes: Agencias)

lunes, 13 de febrero de 2012

La violencia tribal dificulta la transición libia

Los enfrentamientos entre tribus rivales en Libia dejaron ayer al menos tres muertos en la provincia de Al Kufra, al sureste del país, según ha informado un miembro de las fuerzas de seguridad. En el aniversario del comienzo la revolución –que se cumple el próximo viernes 17 de febrero-, el país no ha alcanzado la estabilidad, y las milicias regionales combaten por el poder y los recursos.

La violencia comenzó el pasado domingo. Grupos de personas armadas se han enfrentado a los combatientes de la tribu Tibu, procedente del norte de Chad y del sur de Libia, Sudán y Níger. La población local acusa a los Tibu de ocupar un oasis cercano e intentar asentarse en él. Según el agente Abdelbari Idriss, la tribu chadiana instaló un campamento en la localidad de Jalu el domingo por la noche y desde entonces están resistiendo allí.

En la provincia de Al Kufra la identidad tribal está más exacerbada que en las tribus de la costa mediterránea. En el año 2009, el régimen de Gadafi tuvo que enfrentarse a una rebelión tribal en la zona. El sátrapa se vio obligado a enviar helicópteros para frenar el levantamiento. El año pasado, Sudán les mandó armas para ayudar a los sublevados libios a controlar la zona frente a las milicias gadafistas.

Escollos en la transición
La transición libia está encontrando muchos escollos en su camino a la democratización. Los enfrentamientos entre milicias regionales y tribus rivales, que buscan aumentar su cuota de poder en el mapa de la nueva Libia, están dificultando el proceso. El Consejo Nacional de Transición (CNT), que desempeña las funciones de Gobierno provisional hasta que se celebren elecciones constituyentes –previstas para el mes de junio- no consigue consolidar su autoridad.

La debilidad de las nuevas instituciones libias se ha manifestado desde la muerte de Gadafi, en el mes de octubre. Un claro ejemplo de la inestabilidad del país se produjo a finales del mes de enero en la localidad de Bani Walid, en el distrito occidental de Misrata. La violencia desatada en la zona se atribuía a “enfrentamientos entre la población local y brigadas revolucionarias”, según expuso el enviado especial de Naciones Unidas a Libia, Ian Martin, ante el Consejo de Seguridad.

El próximo viernes 17 de febrero Libia celebra el aniversario de la revolución que culminó en el mes de octubre con la muerte del dictador Muamar al Gadafi, que se mantuvo en el poder durante 42 años. Los ocho meses de conflicto acabaron con decenas de miles de muertos y la ruptura del consenso que todas las facciones políticas y regionales habían mantenido durante la guerra. Por eso, un año después, el reto de la Administración libia es “la construcción de un estado de derecho”, según declaró Hasan Adru, miembro del CNT.

Los libios irán a las urnas el próximo mes de junio para elegir un congreso nacional y una Asamblea constituyente que redactará la nueva Carta Magna libia. Las elecciones generales tendrán que esperar, al menos, un año más.

viernes, 10 de febrero de 2012

Quinto día consecutivo de asedio sobre Homs

La guerra civil desencadenada en Homs el pasado viernes dejó ayer al menos 49 muertos en esta ciudad al oeste de Siria, según fuentes opositoras y de derechos humanos. Fue el quinto día consecutivo que la localidad sufre los bombardeos del régimen. Mientras, una delegación de los rebeldes visitó China para entrevistarse con los representantes de Pekín,  quienes junto a Rusia vetaron el pasado sábado una resolución de condena contra Damasco.

El régimen de Bashar al Asad, presidente del país, denunció a través de la agencia estatal de noticias SANA ataques de “grupos terroristas” en la universidad de Al Baaz y en 16 hospitales. El Ministerio de Sanidad responsabiliza a los opositores de la falta de recursos médicos para atender a los heridos. “Impiden que la gente reciba tratamiento sanitario gratuito”, declaró el Ministerio en un comunicado. Los rebeldes culpan a las autoridades de los mismos delitos.

El médico Alí al Hazuri, que trabaja en Homs, denuncia las víctimas están siendo atendidas clandestinamente en casas y mezquitas para evitar los bombardeos. “El 50% de las víctimas están en el suelo porque no hay espacio”, declaró el doctor. También subrayó que necesitan urgentemente ayuda humanitaria básica que la Media Luna Roja (la Cruz Roja siria) no les puede proporcionar porque tiene vetada la entrada a la zona.

Más observadores a Siria
Ante la gravedad de la situación en Siria y el veto chino-ruso en el Consejo de Seguridad, Naciones Unidas y la Liga Árabe se plantean enviar al país del Creciente Fértil una misión de observación conjunta, según informó el miércoles el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon. La organización panárabe ya mandó el pasado 26 de diciembre un grupo de observadores a Siria para analizar de primera mano la represión del régimen baazista, aunque un mes después abandonaron el país a causa del deterioro de la seguridad.

Ban Ki Moon se refirió como “desastroso” al fracaso que supuso que la ONU no alcanzara un acuerdo condenatorio internacional contra la violencia en Siria. El surcoreano considera que esto “ha animado al Gobierno sirio a intensificar la guerra contra su pueblo”. “Me temo que la atroz brutalidad que hemos visto en Homs, con ataques de armas pesadas contra civiles, es un oscuro presagio de que lo peor está por venir”, advirtió refiriéndose a la ofensiva que arrancó el pasado viernes, cuando más de 200 personas murieron por los bombardeos. Según cifras de la ONU, desde que empezaron las revueltas en el mes de marzo, más de 5.400 personas han fallecido en Siria.

Mientras representantes de la oposición viajaban a China para reunirse con el viceministro de Asuntos Exteriores de Pekín, Zhai Jun, el muftí (jurista de la ley islámica) de Siria se desplazó a Teherán para agradecer a Irán, país de credo predominantemente chií como el régimen alauí de Al Asad, su apoyo en la crisis, según informó el canal de televisión estatal iraní en castellano, Hispan TV.

miércoles, 8 de febrero de 2012

España recurrirá a crudo saudí para compensar el 13% que importa de Irán

Los expertos dudan de que Riad pueda hacer frente al aumento de la demanda

La decisión europea de dejar de importar petróleo procedente de Irán a partir del próximo 1 de julio obligará a España a buscar un nuevo suministrador para compensar el 13% del crudo nacional que procede del país de los ayatolás. La búsqueda del proveedor (que probablemente sea Arabia Saudí) deberá adelantarse si, como ha amenazado hoy, Teherán corta el suministro antes de esa fecha. Con esta medida el presidente Ahmadineyad pretende que Europa se eche atrás en su intención de sancionar el programa nuclear iraní.

El ultimátum iraní afectaría, según los analiistas del Real Instituto Elcano de Madrid, en primer lugar a los países asiáticos. China importa un 22% de su petróleo de Irán, Japón un 14% y la India un 13%. La UE también se resentirá (el 18% de su crudo es iraní), con Grecia (14%), Italia y España (con un 13% cada una). Los países europeos menos dependientes son Francia, con un 4%, Alemania y Reino Unido, que solo dependen de Irán en un 1%.

"El impacto [de una eventual interrupción del suministro] será el coste. No existe riesgo de desabastecimiento, pero el coste económico será muy importante", explicó Gonzalo Escribano, director del programa de Energía de Elcano en una mesa redonda organizada por el Instituto hoy en Madrid.

Arabia Saudí, el principal productor y exportador mundial de petróleo, es la opción más barajada por la comunidad internacional para producir los 12,5 millones de barriles diarios que se estiman necesarios para cubir la demanda. Aunque Escribano advierte que no está demostrado que Riad pueda hacer frente a tal solicitud porque "nunca ha producido más allá de los 10 millones [de barriles]".

Fuente: Agencias

El Ejército sirio continúa su ofensiva sobre Homs


El régimen de Bashar al Asad, presidente de Siria, reanudó ayer sus bombardeos sobre la ciudad de Homs, situada al oeste del país. El Ejército disparó unos 500 proyectiles sobre casas, mezquitas y calles donde los ciudadanos suelen manifestarse contra el Gobierno, según precisó la Comisión General de la Revolución Siria. El único hospital de la zona, el Al Maidani, también fue atacado.

El Ministerio sirio del Interior excusa los bombardeos amparándose en la persecución de los “grupos terroristas armados” que operan en Homs, una de las cunas de la revuelta. El Gobierno alega que con los ataques pretenden “recuperar la seguridad y la estabilidad en la ciudad” y acusan a los “grupos terroristas” de ser los culpables de la escalada de la violencia que se ha producido desde el pasado viernes, cuando más de 200 personas fallecieron en el peor ataque del régimen baazista desde que dieron comienzo las protestas en el mes de marzo.

El principal valedor del régimen sirio, Rusia, viajó ayer martes a Damasco para buscar una salida a la crisis que vive el país árabe. El ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, visita Siria tres días después de que Rusia y China impidieran que el Consejo de Seguridad impulsara una resolución condenatoria al régimen alauí por la represión de las revueltas ciudadanas que han dejado ya más de 5.400 víctimas mortales, según cifras de la ONU.

Condenas internacionales
La represión siria y el veto ruso-chino han provocado una oleada de críticas y reacciones diplomáticas. Turquía prometió ayer una “nueva iniciativa” para acabar con el conflicto sirio, según declaró el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, sin especificar acciones concretas. Ankara también criticó la incapacidad de la ONU para impulsar iniciativas contra Damasco. “La decisión del Consejo de Seguridad es un fracaso para el mundo civilizado: ha secuestrado la conciencia de la comunidad internacional”, adujo Erdogan. Y añadió una crítica personal contra el líder alauí: “Asad dice que luchará hasta la muerte, pero si es tan heroico, ¿por qué no lucha por los Altos del Golán [ocupados por Israel desde la Guerra de los Seis Días, en 1963] sino que dirige su heroísmo contra su propio pueblo?”.

El Gobierno italiano llamó ayer a consultas a su embajador en Damasco, sumándose así a Reino Unido y Bélgica, que retiraron a sus embajadores el pasado lunes. Mientras, Alemania –cuyo emisario se marchó de Siria el 1 de febrero- está estudiando el cierre de su embajada.

Unicef denunció ayer en Ginebra un incremento de la violencia contra niños en el país del Creciente Fértil. La portavoz de la organización, Marixie Mercado, explicó que “cientos” de menores son víctimas de “arrestos arbitrarios, torturas y abusos sexuales” en centros de detención. Según cifras de la ONU, al menos 384 menores de 14 años han sido asesinados en Siria desde marzo.

Fuente: Agencias



lunes, 6 de febrero de 2012

Hamás y Fatah eligen a Abbas como primer ministro de Palestina


Integrará bajo una sola Ejecutiva los territorios de Gaza y Cisjordania

La división de Palestina acabó ayer en Doha (Catar) con la designación de Mahmud Abbas, líder de Al Fatah y presidente de la Asociación Nacional Palestina, como primer ministro interino de un Gobierno integrador de los territorios de Gaza y Cisjordania. Así lo decretaron las facciones rivales Hamás y Al Fatah, que gobernaban en la Franja de Gaza y Cisjordania, respectivamente.
 Mahmud Abbas, líder de Fatah, con el máximo dirigente de Hamás, Jaled Meshal

Abbas encabezará el Ejecutivo encargado de preparar las elecciones generales y presidenciales del próximo mes de mayo, además de la reconstrucción de Gaza. Abbas declaró en una rueda de prensa conjunta con el líder de Hamás, Jaled Meshal, que su intención es “aplicar todo lo que respecta a las elecciones y a la reconciliación interna”. Meshal secundó sus palabras y se mostró partidario de “cerrar heridas, acabar con la división, aplicar la reconciliación y fortalecer la unidad palestina en todos sus ámbitos”.

El enfrentamiento entre Hamás (islamistas que no reconocen al Estado de Israel y considerados un grupo terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea) y Al Fatah (laicos, moderados y en diálogo con Tel Aviv) se remonta a junio de 2007. Hamás expulsó a Al Fatah de la franja de Gaza, lo que implicó la creación de dos gobiernos palestinos paralelos, uno en Gaza y otro a cargo de la ANP -dirigido por Al Fatah- en Cisjordania.

Hamás y Al Fatah firmaron su reconciliación el pasado mes de mayo en El Cairo. Junto a otros 11 partidos palestinos, incluido el islamista Yihad Islámica, acordaron la creación de un Gobierno técnico de coalición para la Autoridad Palestina y la convocatoria elecciones antes de un año. Las discrepancias sobre la designación del nuevo primer ministro atrasaron el objetivo de unidad hasta ayer. Uno de los principales candidatos fue el exprimer ministro cisjordano, Salam Fayad,  pero los islamistas no le aceptaron al considerar que Fayad cooperó con Israel en el bloqueo a la franja de Gaza.

Israel rechaza la decisión
Israel lamentó ayer la activa participación de Hamás en el nuevo Gobierno de  unidad palestino, al que considera “complaciente” con el grupo islamista. “Es triste para quienes apoyan la paz entre israelíes y palestinos que el único resultado de los esfuerzos (negociaciones) sea más complacencia hacia Hamás, el mayor obstáculo en el camino de la paz y del compromiso”, declaró el portavoz del Ministerio israelí de Asuntos Exteriores. Añadió que aunar los cargos de presidente y primer ministro en Mahmud Abbas implica un “estancamiento de la política palestina y más de lo mismo”.

Los integrantes del Ejecutivo provisional palestino serán anunciados el próximo 18 de febrero en El Cairo (Egipto), tras una reunión de la Organización para la Libración de Palestina (OLP), la coalición de movimientos políticos y paramilitares que, según la Liga Árabe, es la “única representante legítima del pueblo palestino”. 

Fuente: Agencias

sábado, 4 de febrero de 2012

Más de 200 muertos en bombardeos sobre Siria

La oposición acusa al Bashar al Asad de la masacre de Homs

Más de 200 personas murieron anoche y al menos otras 500 resultaron heridas en la ciudad siria de Homs, situada al oeste del país y cuna del alzamiento contra el régimen de Bashar al Asad, tras varios bombardeos indiscriminados. La oposición acusa al Gobierno de la matanza, que se ha convertido en la más sangrienta desde que comenzó la revuelta el pasado mes de marzo. 

La ciudad de Homs tras los bombardeos. Foto: REUTERS

Según el diario The New York Times, la causa que desencadenó los bombardeos fue el secuestro de una docena de soldados a manos de desertores. Tras el suceso, el Ejército atacó durante horas Khalidiya y otros cinco barrios de Homs. El periodista de la BBC Paul Wood, corresponsal en Siria, añade que los militares han usado proyectiles de mortero y tanques desplegados en las afueras. Desde el régimen niegan tajantemente tener algo que ver con la masacre y acusan a grupos terroristas armados. 

Testigos aseguran que el ataque se produjo contra edificios habitados y mezquitas y que, bajo los escombros, aún hay heridos y cadáveres sepultados. Agregan que el bloqueo que sufre la zona está dificultando la asistencia médica: no hay ambulancias y se han improvisado dos hospitales para atender a los heridos. Pero ni siquiera los centros médicos se salvan de la violencia. Un grupo de shabiha (matones del régimen) ha asaltado el hospital de Al Amal, que alberga más de 50 cadáveres y un centenar de heridos. 

El suceso se produjo horas antes de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reuniera en Nueva York para intentar sacar adelante una resolución de condena a Siria. La agencia estatal de noticias siria, Sana, considera que se ha intentado inculpar al Ejecutivo de Bashar al Asad para impulsar una resolución condenatoria a Damasco. A pesar de todo, Rusia y China han vetado la propuesta y la comunidad internacional sigue sin condenar a Siria, donde más de 6.000 personas han fallecido desde que comenzaron las protestas, según cifras de la ONU.

Fuentes: El País, El Mundo, La Vanguardia, Público.

miércoles, 25 de enero de 2012

Egipto deroga la Ley de Emergencia

La Junta Militar satisface una de las principales demandas de la población el día en que se cumple un año del comienzo de la revolución

Hoy, 25 de enero, se cumple un año del comienzo de la revolución que acabó destronando al dictador egipcio Hosni Mubarak. Y hoy se verá satisfecha una de las principales demandas de los manifestantes que salieron a la calle para protestar por los abusos de un régimen que les había sometido durante 30 años. Por fin se levanta el Estado de Emergencia en Egipto. 

El mariscal Husein Tantaui, máximo mandatario de la Junta Militar que gobierna el país magrebí desde la caída del rais el pasado mes de febrero, declaró ayer en un discurso televisado que el Estado de Emergencia sería levantado en todas las provincias siempre y cuando no se dieran en ellas “casos de violencia”. Tantaui no matizó a qué se refería con esta ambigua expresión, un posible resquicio al que recurrir en caso de que la situación en Egipto no fuera la deseada por las autoridades. La Ley de Emergencia rige el país de los faraones desde 1981, cuando el expresidente Anuar el Sadat fue asesinado por terroristas islámicos durante un desfile. Desde entonces, Mubarak se amparó en el pretexto del terrorismo para recortar libertades y derechos humanos. 

El mariscal Husein Tantaui durante el discurso en el que proclama la derogación de la Ley de Emergencia

La liberación de los presos políticos es otra de las principales consignas de los egipcios que protestan en las calles. Y la Junta Militar ha satisfecho esta demanda, pero de forma limitada. Cerca de 2.000 detenidos, juzgados en tribunales militares, serán puestos en libertad. El número es pequeño en comparación con el total de presos de conciencia que, según la asociación “No a los juicios militares para civiles”, asciende hasta 12.000. 

Con estas medidas, la Junta Militar pretende calmar los ánimos y demostrar a los ciudadanos que su intención no es mantenerse en el poder ni seguir una línea continuista con el gobierno de Hosni Mubarak. El traspaso del poder a los civiles se verá culminado el próximo mes de junio, para cuando están convocadas las elecciones presidenciales. El primer paso hacia la democracia se dio hace unos días con la constitución de la Asamblea del Pueblo. Parlamento encargado de redactar una Constitución que rija el nuevo periodo de Egipto y donde más del 70% de los escaños están ocupados por diputados pertenecientes a partidos islámicos de tendencia tanto moderada como radical.